La Máscara de la Muerte Roja
![la masc.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77af6e_1ad948ea21e948e6a30cb067b1e30127~mv2.jpg/v1/crop/x_88,y_189,w_1189,h_665/fill/w_472,h_264,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/la%20masc.jpg)
![ara.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77af6e_7e532d8e148540509574a275861d6d64~mv2.jpg/v1/crop/x_83,y_189,w_1201,h_677/fill/w_472,h_264,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ara.jpg)
![sdcvbnm.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77af6e_91118d8f1fe14dee9dc912b285b52377~mv2.jpg/v1/crop/x_86,y_190,w_1190,h_668/fill/w_470,h_264,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/sdcvbnm.jpg)
La Máscara de la Muerte Roja es el proyecto más reciente que hice junto con tres compañeros de clase. Era el último trabajo de la asignatura de Cultura Audiovisual. Por eso, quisimos hacer algo diferente y bien hecho a pesar de los pocos recursos que teníamos. Teníamos claro que queríamos jugar con el color y con lo experimental.
Nos basamos en la historia de Edgar Allan Poe "The Masque of the Red Death". Esta trata sobre un grupo de gente que se queda encerrada dentro de una casa porque fuera hay una epidemia. Así pues, montan una fiesta para desconectar de lo que está pasando a su alrededor. El tiempo va pasando, y con él empiezan a suceder cosas cada vez más extrañas. Lo que no saben es que dentro de la casa se encuentra la Muerte Roja, un ente que nadie conoce ni de quien nadie sabe sus intenciones.
Nos organizamos bastante bien. Cada uno tenía una tarea concreta. Yo me encargaba de grabar y de proporcionar lo necesario para la fiesta que íbamos a montar. Juntos hicimos el guión ilustrado y el guión técnico. Además nos encargamos de organizar qué y cuanta gente vendría, dónde se rodaría y qué sería necesario para que la fiesta fuera creíble.
Informamos a la gente de las normas que tendrían que seguir una vez estuvieran en la casa. Les pusimos en contexto sobre qué pretendíamos hacer. Sabían que iban a ir pasando sucesos, pero no sabían cuándo ni cuales. Además, les advertimos que estaríamos grabando durante la noche. Los únicos requisitos que tenían que cumplir eran los de hacernos caso a nuestras indicaciones y el de pasárselo bien. Les informamos también de cómo tendrían que ir vestidos: de negro y con una máscara.
Una vez tuvimos todo organizado, nos encargamos de buscar el material necesario. Compañeros nuestros accedieron a dejarnos tres trípodes (ya que iban a haber tres cámaras situadas por toda la casa grabando a la vez) y dos steadycams. Tuvimos que alquilar un micrófono de percha. El resto de material era nuestro. Nuestra principal preocupación era que la gente no acudiera a la fiesta.
Para nuestra sorpresa la gente acudió vestida de negro y con máscaras, tal y como les habíamos dicho. El rodaje duró 3 horas aproximadamente. La mayoría de planos fueron grabados como habíamos acordado, aunque en el momento improvisamos bastante. El mayor reto fue controlar a toda la gente. Es por eso que muchas de las cosas que queríamos grabar se nos olvidaron grabarlas y posteriormente tuvimos que rodar algunos planos recurso.
Mi compañero Eduard Milà usó Adobe Premiere pro para la edición. Hace falta mencionar que la parte del montaje se hizo especialmente rápida, ya que por temas escolares nos quedamos justos de tiempo.
Sin duda La Máscara de la Muerte Roja fue, hasta la fecha, el rodaje más tedioso y más largo de producir. En cuanto a la estética y la música quedamos satisfechos. Sabíamos que se podrían haber cambiado algunas cosas, ya que el cortometraje no se acababa de entender. Además vimos que el vídeo se alejaba un poco de nuestra idea principal. En definitiva, quedamos contentos con el resultado, pero fuimos conscientes de que algunos aspectos fallaron.