NYX AD
![dont call me a bitch foto.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77af6e_7adba664109647c4bda5a9d14a7e597a~mv2.jpg/v1/crop/x_843,y_320,w_990,h_572/fill/w_476,h_270,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dont%20call%20me%20a%20bitch%20foto.jpg)
![efcvgbhjnmkl,.jpg](https://static.wixstatic.com/media/77af6e_025dba0c9bf04ee090a24e95b9287738~mv2.jpg/v1/crop/x_844,y_324,w_993,h_572/fill/w_482,h_278,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/efcvgbhjnmkl%2C.jpg)
Este proyecto fue hecho para un trabajo de la asignatura de Cultura Audiovisual. Consistía en hacer un anuncio para la TV. Lo hice con la misma compañera con quien había hecho el cortometraje de Reflection, Aina Quintana. Juntas decidimos hacer un anuncio sobre la máscara de pestañas de la marca NYX. Queríamos que el proyecto fuera un vídeo que no durase mucho pero que impactara. Además, queríamos focalitzarnos sobretodo en mostrar distintos planos y ver cómo estos se relacionaban con la música.
Esta vez, tras la lección que adquirimos gracias a Reflection, decidimos hacer un storyboard para planificar todos los planos que iban a aparecer. Además preguntamos con tiempo a compañeros nuestros para ver si podían actuar para el vídeo. El vídeo pretende mostrar la diversidad de personas que compran el producto. Al querernos centrarnos en la variedad, decidimos coger tanto a chicas como chicos. Pretendíamos enseñar también personas de diferentes edades, pero, dado que el vídeo se iba a tener que rodar en horario escolar, este plan se abandonó.
Filmamos con tiempo. Queríamos que el fondo que apareciera fuera de colores distintos. Esto no pudo hacerse, pues el único color de fondo que había disponible sin necesidad de gastar nada (ya que como he dicho antes era un trabajo para la escuela) era el blanco. Decidimos que el blanco era una buena opción si lo que queríamos enseñar era el producto, sin necesidad de distracciones.
Un problema que tuvimos fue que a último momento muchos de los chicos que habíamos seleccionado se negaron a participar y solo uno nos ayudo. Esto puede parecer un poco irónico teniendo en cuenta que el vídeo está enfocado a que no solo las mujeres pueden usar maquillaje.
Para el rodaje, a parte del fondo blanco, también se usaron dos focos. Todo se grabó en dos sesiones de media hora. Les pedimos a nuestros compañeros que bailasen al ritmo de la música mientras se aplicaban la máscara de pestañas.
Yo me encargué de editar. Usé solamente Adobe Premiere pro. Escogimos la canción Queen de TT the Artist ya que tiene un ritmo muy marcado y rápido. El reto fue que los clips cuadraran a la perfección con la música, además de conseguir crear un impacto y mucho dinamismo.
A pesar de los pequeños problemas que tuvimos, quedamos muy satisfechas del resultado final. La nota que nos pusieron fue un 9.